domingo, 13 de marzo de 2011

¿Qué géneros existen?

Tradicionalmente:

El tango: resalta en Argentina. Es un género y danza sumamente sensual, con compases de cuatro tiempos, letras basadas en un argot local llamado lunfardo en el que se suelen expresar tristezas, interpretado por cuartetos de guitarras o dúos de guitarras y bandoneón normalmente, bailado por una pareja.



La cumbia: resalta en Colombia. Tiene diferentes tipos, pero el tradicional se caracteriza por ser solo danza totalmente instrumental, estar formado por una melodía indígena y ritmo de tambores.


El merengue: tiene sus orígenes en el Caribe. Está interpretado por bandurrias o acordeones, güiros, tamboras y según fue evolucionando por el saxofón, además de voz. Suele ser de compases de 2/4 o 4/4.


La salsa: utiliza compases de 2/2, mezcla rasgos del jazz convencional y el folclor latino, usa timbales, güiros, cencerros, maracas…


Jazz latino: es una rama del jazz que a diferencia de las demás, se nutre además de los ritmos africanos también de los caribeños. No es especialmente tradicional, ya que surge a finales de los años 40 cuando se comienzan a mezclar ritmos y estructuras afrocubanas con instrumentos de jazz. Destaca la bossa nova, que es un género musical de origen Brasileño que nace sobre los años 50, y que se puede traducir como “ritmo nuevo. Se interpreta tradicionalmente con guitarra clásica y la melodía cantada. Se puede clasificar como una subclase del jazz latino.

Mariachis: son conjuntos musicales típicos de México formados de 7 a 12 integrantes que se caracterizan por su vestimenta y su música. Utilizan violines, guitarras, trompetas, flautas, vihuelas, arpas…


Reggae: nació en Jamaica hacia finales de los 60, a partir del desarrollo de de otros géneros anteriores como el ska y su sucesor el rocksteady. Utilizaban principalmente la guitarra, el bajo y la batería.


Y otros muchos más como la bachata, la samba o la rumba.

Más actualmente:

Rock latino: fusiona la música rock con los ritmos latinoamericanos y caribeños, además de que las letras están escritas en idiomas y dialectos de esta zona. Se encuentra principalmente en Argentina, Chile, México y Perú. Sus instrumentos son los mismos que los del rock europeo (guitarra, bajo, batería… ) En un principio, el rock del sur de América no tuvo mucha repercusión y se escribieron canciones como esta.




Hip Hop: no nace en el sur de América, si no en Brons, Queens y Brooklyn (Nueva York), pero por comunidades afroamericanas y latinoamericanas.

Reggaeton: mediados de los 70 en Panamá. género que nace del reggae, dancehall (tipo de reggae) y tiene influencias del hip hop.



No hay comentarios:

Publicar un comentario