martes, 22 de febrero de 2011

A Música e os Adolescentes

En moitos casos, a música é parte da tradición dun país ou rexión, como reggaeton, tango, folclore, rap, polca, salsa, samba, etc. A música é un complexo de significados e opera nas prácticas culturais do elemento de socialización dos mozos, mentres a diferenciación de estado ou papel. A música pasou por modificacións dramáticas, e a influencia que exerceu en todas as xeracións, sobre todo en adolescentes foi sempre unha fonte de preocupación para a sociedade e as familias, os mozos se identifican con diferentes temas musicais ou cos seus intérpretes.
O xénero preferido dos adolescentes é o rock. Bandas como Nirvana, chumbo, intoxicado Blink-182 están de favoritas, continuando cos Good Charlotte e Daddy Yankee ata chegar Maná (para os máis románticos).

NIRVANA
Nirvana é unha soada banda estadounidense de rock, procede de Aberdeen, Washintong. Co éxito do sinxelo "Smells Like Teen Spirit", do álbum Nevermind, Nirvana escalou as listas musicais en todo o mundo e iniciou a explosión do que ata ese momento era punk underground e rock alternativo na escena musical mundial, nun movemento ao que os medios da época referiríanse como "grunge".

INTOXICADOS
Banda argentina formada por Álvarez Cristian "Pity" (voz e guitarra); Barrozo Felipe (guitarra); Meyer Abel (batería) e Rossi Jorge (bajo).

martes, 15 de febrero de 2011

A MUSICOTERAPIA

Despois de descubrir todos estos efectos da música sobre as persoas, podemos profundizar na ciencia que utiliza estes e outros coñecementos musicais para usos terapéuticos, a musicoterapia.

Orixes
:
Foi na antiga Grecia cando Pitágoras, Platón e Aristóteles comezaron a plantearse os efectos musicais. Este último foi o creador da teoria Ethos, que dicía que a música e os seres humanos estaban intimamente conectados, e que podía influir no estado de ánimo e no carácter.

Idade Media:
Desta época son San Basilio e Severino Boecio que seguiron investigando a teoría de Platón que afirmaba que a música podía dar placer ou sedar. Polo tanto considerábana un medio perfecto na educación. Boecio chegou incluso a recoñecer tres tipos de música:
- Música mundana: é aquela presente no universo e nos seus elementos.
-Música instrumental
-Música humana: que a que se leva por dentro e se fai co propio corpo.

Renacemento e barroco:
Durante estas épocas publicáronse diversas obras que iban ampliando coñecementos aos descubrimentos e teorías pasadas. un exemplo foi a "teoría dos afectos" que procedía da tería Ethos pero máis avanzada e que deu lugar á ópera.
No barroco tamén destacou Robert Burton que foi un médico inlés que escribíu no 1632 “The anatomy of melancoly ” onde se falaba dos efectos curativos da música.

Séculos XVIII, XIX:
Séguense investigando os efectos da música, pero dende un punto máis científico. Son moitos os nomes de médicos destacados desta época, e en conxunto seguiron descubrindo novas utilidades na medicina, excepto para a epilepsia onde dicían que estaba contraindicada. Francisco Vidal Careta foi o español máis coñecido pola súa tese: " La música y sus relaciones con la medicina" onde propoñía cousas como montar orquestas nos manicomios.

Século XX:
É nesta época cando se aplica, sobre todo, o método experimental. Contratábanse músicos para tocar en hospitais e así poder ir analizando as melloras nos pacientes. Nesta época destacan Emile Jacques Dalcroze e Karl Orff. Tamén se empezan a crear asociacións como “Society for music therapy and remedia music”, que na actualidade se chama “British Society for Music therapy”. Depois desta creáronse outras como a "Asociación española de musicoterapia".

Século XXI
Actualmente esta éunha ciencia recoñecida e empleada a nivel mundial. Concretamente en España hospitais e clínicas como La Paz de Madrid estana utilizando con resultados moi satisfactorios.

sábado, 12 de febrero de 2011

Infartos cerebrais e música

Unha nova do periódico El Mundo de marzo do 2009 descubría o estudo realizado, entre outros, por María Jesús Funes da Universidade de Granada. Despois de experimentar con 3 pacentes que sufriran un infarto cerebral e que perderan a visión no lado esquerdo, chegaron á conclusión de que a música creaba tal sentimento de optimismo, que podían mellorala. As súas cancións favoritas conseguían activar as rexións cerebrais que estaban relacionadas coas emocións positivas e tamén eran capaces de reactivar zonas moi próximas a onde se orixinou o infarto.
Outras investigacións realizadas en Finlandia con 60 persoas que tamén sufriran un ictus demostraron que escoitar un par de horas diarias a súa música preferida melloraba a sua atención e as puntuacións en probas de escalas verbais e diminuía a súa depresión e confusión.

domingo, 6 de febrero de 2011

Estudo sobre os efecto da música

A Universidade de Glasgow fixo no ano 2008 un estudo sobre como influía a música nas persoas que frecuentaban os clubes de Reino Unido.




Con este descubriron que músicos como Robbie Williams son capaces de calmar as persoas ebrias, pero que , por exemplo, os riffs dos Rolling Stones e algunhas liñas de baixo de cancións de hip hop poden incitar á violencia.



"The time of my life" the Dirty Dancing facía que as mulleres bailasen de maneira provocativa e se orixinaran multitude de enfrentamentos entre os homes dos locais.




Finalmente, tamén descubiron que "Highway to hell" de AC/DC e Brown Sugar dos Rolling daban lugar a actitudes machistas entre os varóns.



THE BEATLES.

* Historia.

The Beatles comienzan en Liverpool, en una ciudad industrial del centro de Londres. John Lennon y Ringo Starr nacieron en 1940, Paul McCartney en 1942 y George Harrison en 1943. La vida de todos ellos fue la de chicos de barrio de clase media baja. La infancia más turbulenta fue la de Lennon, cuyo padre abandonó a su madre quien, a su vez, murió atropellada por un policía borracho. Por el contrario (como casi siempre) el papel opuesto lo tuvo McCartney, que nació en una familia más "normal" en la que recibió sus primeras nociones de música.

Los inicios de The Beatles empiezan en las primeras fiestas estudiantiles, actuaciones en salones parroquiales y ceremonias familiares. El grupo se profesionaliza cuando embarcan hacia Hamburgo John, Paul y George (los tres con guitarras) más Stuart Stuclife al bajo y Pete Best a la batería. Es aquí donde realmente se pule el grupo en noches interminables tocando a todo volumen en bares de mala muerte.

De vuelta a Liverpool (en Hamburgo se dejaron a Stuclife) comienzan a tocar regularmente en The cavern un pub de baile con música en vivo a diario. Este pub, hoy demolido, es el verdadero punto de arranque de la leyenda de este grupo. En una de estas actuaciones son vistos por Brian Epstein, un comerciante que dirigía una tienda de discos, quien les consigue una sesión con George Martin, un productor de la EMI que se dedica a buscar nuevos talentos. En las audiciones, Martin decidió que no le gustaba cómo tocaba Pete Best y el resto del grupo decidió darle esquinazo con tal de grabar el disco y metieron a Ringo Starr. En septiembre de 1962 se graba Love me do que obtiene un aceptable éxito y llega al Top20 de singles, lo que les abre el camino para iniciar una exitosa gira nacional. Ya en 1963, Please, please me llega al número uno en Inglaterra y la fama de The Beatles empieza a crecer desmesuradamente.
Con la gira por los Estados Unidos, su fama ya se hace mundial y alcanzan el máximo reconocimiento cuando la reina de Inglaterra les nombra caballeros del Imperio. Sin embargo, agotados por las giras, las presentaciones, las intervenciones públicas, los homenajes, etc., The Beatles abandonan los conciertos en vivo a partir de 1966 (sus canciones también se habían hecho demasiado comlejas para ser interpretadas en directo) y se dedican a hacer discos.

A partir de 1968, las relaciones entre Lennon y McCartney empiezan a tensarse, pero tendrían que haber sido unas personas perfectas para aguantarse quince años sin pelearse, siendo tan distintos como eran. Desde 1969, el grupo deja de existir como tal. Se graba la película/documental Let. yt be y mientras se realiza el proceso de producción y montaje del LP y de la película, graban un último disco, Abei road en el que recogen sus últimas canciones, temas inacabados y una especie de mix de restos. Esto es lo último que hacen. Cuando salen el disco y la película Let it be en 1970, el grupo ya no existe.

El grupo, por otra parte, nunca se volvió a reunir ni lo volverá a hacer por la trágica muerte de John Lennon, asesinado en 1980 en Nueva York. La tecnología ha hecho posible que todavía se publiquen temas inéditos con la voz de Lennon y otros experimentos pero, claro, ya no es lo mismo.

*Estilo.

Originalmente comenzaron como grupo de estilo skiffle, pero pronto se embarcaron en el rock and roll genuino de los años 50. Pero pasó el tiempo, y su repertorio se fue ampliando hasta incluir una extensa variedad de música pop. Como reflejo de la variedad de estilos que exploraron, Allmusic dijo sobre ellos que eran una de las principales influencias en la evolución del folk rock. Comenzando con el uso de un cuarteto de cuerdas en «Yesterday» del álbum Help!, y acabaron incorporando también elementos de música clásica.

http://www.youtube.com/watch?v=kEogJacjLTE

ELVIS AARON PRESLEY

* Vida .

Nació en Tupelo, (Estados Unidos) el 8 de enero de 1935, en el seno de una familia humilde, por lo que el joven Elvis se vió obligado a trabajar desde pequeño. A los once años tras insistir a sus padres para que le regalasen una guitarra, estos acabaron cediendo. Años más tarde su familia se trasladó a Memphis , donde San Phillips ( propietario de Sun Records ) conoció a Elvis con 19 años, y decidió editarle un single con los temas : That´s all right y Blue moon of kentucky. En 1955 su popularidad crecía y decidió fichar por la discográfica RCA, y sus apariciones televisivas empezaron a ser habituales y alcanzó cifras récord en la historia del medio, pero algunos sectores conservadores de la sociedad estadounidense se opusieron tanto a Elvis como a su música, que describían como pervertida e inmoral, en particular no estaban de acuerdo con su mundialmente conocido movimiento de caderas, por el cual el artista se ganó el apodo Elvis Pelvis.

Se licenció en 1960 y no tardó en reanudar su actividad artística para lograr una larga serie de números uno en las listas estadounidenses con títulos como It´s now or never o Are you lonesome tonight ?

Cuándo estaba en la cumbre del éxito empiezan a sonar los Beatles, y este hecho marcó el inicio de la crisis artística, y el detonante de su crisis personal fueron las drogas y el sobrepeso, que acabarían con su vida el 16 de agosto de 1977 en Memphis (Estados Unidos). Gracias a sus ganas de siempre superarse, Elvis se convirtió en el icono de la música popular del siglo XX. Y debemos destacar que sus ídolos lo llaman simplementeEl Rey “.A pesar de su muerte, su recuerdo continúa produciendo beneficios, vendiendo discos y todo tipo de artículos existentes , y discográficascomo RCA y BMG, comentan que ha superado la cifra de los 1.000 millones de discos vendidos desde 1980.



* Estilo de música.

Muchos afirman que él no inventó el rock'n'roll en su forma más pura, aunque empezara a grabar con Sun Records un año antes que Chuck Berry lo hiciera en Chicago con Chess Records, nadie puede cuestionarse que el rock'n'roll hubiera sido algo muy diferente sin Elvis Presley. Lo que él hizo fue inventar un estilo, sus temas y el espíritu revoltoso que lo acompañaba. Elvis marcó el desarrollo de una generación y el estilo de vida de los jóvenes de aquella época. Musicalmente hizo mucho más al mezclar música "negra" como el gospel que escuchaba en la iglesia, el blues de la calle Beale Street o el R&B con el Country. Esos ritmos se combinaban suavemente gracias al ritmo pop que dominaba las canciones del Rey. Una muestra de ello fue cuando entró a los estudios de la disquera Sun y le preguntaron qué música cantaba, a lo que él respondió: "canto música de todos los tipos". Tras la muerte de Elvis la música Pop no fue la misma, ni la cultura de los Estados Unidos.


http://www.youtube.com/watch?v=RI2WVBnA4HU&feature=fvst


http://www.youtube.com/watch?v=8eg4wKu1Ixs

sábado, 5 de febrero de 2011

A dopamina e a música

Que é?
A dopamina e unha neurohormona producida polo hipotálamo. Relaciónase coas actividades motrices, as emocións (sobre todo motivación e adicción) e as sensacións de placer. Poderíase dicir que forma parte do "sistema de recompensa" dos seres humanos. O mal funcionamento dela, produce certos problemas de psicosis.

Como se ralaciona coa música?
Un estudo realizado pola Universidade McGill de Montreal, Canada descubríu que esta substancia tamén se pode liberar cando escoitamos unha peza. A sensación que nos produce escoitar unha canción que había tempo que non oiamos, ir a un bo concerto ou incluso cando o cerebro se anticipa o que vai a soar está regulada pola dopamina. Durante o estudo, alguns dos voluntarios ata sufrían calafríos. Valorie Salimpoor, un dos neurocientíficos responsables do estudo, chegou a dicir que "este sentimento de plenitude que experimentamos por esta substancia e o motivo de que a música exista dende hai tanto tempo".

Como podemos ver, está cientificamente demostrado que a música afecta ás persoas.

jueves, 3 de febrero de 2011

EL HIP HOP

HIP HOP:
El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen el beatboxing.
La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.


Origen del término

La creación del término hip hop suele atribuirse a Keith Cowboy, rapero que colaboraba junto a Grandmaster Flash and the Furious Five. No obstante, Lovebug Starski, Keith Cowboy y DJ Hollywood usaban el término cuando a esta música se la conocía todavía como disco rap. Se cree que Cowboy creó el término cuando bromeaba con un amigo que acababa de alistarse a las Fuerzas Armadas de EEUU, al cantar haciendo scat las palabras "hip/hop/hip/hop" de forma que imitaba la cadencia rítmica de los soldados al marchar. Cowboy más tarde desarrolló la cadencia de su rima "hip hop" como parte de su actuación en directo, lo que pronto fue utilizado por otros artistas como The Sugarhill Gang en "Rapper's Delight".


4 ELEMENTOS:
• La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony, maestro de ceremonias en castellano) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop, el rap.
• El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy o bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker: el primero baila por cuestiones meramente culturales y busca aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker es la persona que baila solamente por interés o moda y se considera que no tiene conciencia del movimiento hip hop.[cita requerida]

• El grafiti es la rama artística pictórica de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los grafitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Existen estilos de graffiti que se considera que tienen menos que ver con la cultura hip hop, como radical & political graffiti, street art y post graffiti (generalmente grafiti sobre política) y grafiti generado por ordenador

1970

Las raíces del hip hop pueden encontrarse en la música afroamericana y últimamente en la música africana. Los griots de África Occidental son un grupo de cantantes y poetas viajeros que forman parte de una tradición oral que se remonta a cientos de años atrás. Su estilo vocal es similar al de los raperos.
En la ciudad de Nueva York, las interpretaciones similares a los griots de poesía hablada y música por artistas como The Last Poets, Gil Scott-Heron y Jalal Mansur Nuriddin tuvieron un importante impacto en la cultura posterior al movimiento por los derechos civiles en los años 1960 y años 1970.
El hip hop surgió durante los años 1970 en block parties, haciéndose cada vez más popular en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, donde las influencias afroamericanas y puertoriqueñas se combinaron. Las block parties comenzaron a incorporar DJs que tocaban géneros de música populares, especialmente funk y soul.
Los inmigrantes jamaiquinos también tuvieron gran influencia sobre el estilo vocal del rap al aportar sencillos raps característicos que entonaban en las fiestas y que estaban inspirados por la tradición jamaiquina del toasting. Los DJs y MCs solían añadir cánticos de "llamada y respuesta", frecuentemente formados por estribillos básicos, que permitiían a los intérpretes espacio para reunir sus pensamientos.
Durante los primeros 1970 surgió el B-boying en las block parties, a medida que los b-boys y b-girls se situaban frente a la audiencia para bailar de un modo frenético y característico. El estilo fue documentado para la audiencia global por primera vez en documentales y películas como Style Wars, Wild Style y Beat Street. El término "B-boy" fue acuñado por DJ Kool Herc para describir a la gente que esperaba a la sección del break en la canción, colocándose en frente de la audiencia para bailar de forma distintiva
La música hip hop era un vehículo y una voz para la juventud marginada que habitaba en las zonas con menos recursos económicos, al ser una cultura que reflejaba las realidades sociales, económica y políticas de sus vidas.


Influencia de la música disco

La música hip hop fue influida tanto por la música disco como por la reacción que se produjo contra ella.
En Washington, D.C. surgió el go-go como una reacción contra la música disco, incorporando en un momento dado características del hip hop en los primeros años 1980. La música electrónica se comportó de modo similar, pasando a convertirse más adelante en lo que se conoce como house en Chicago y techno en Detroit.


1980

La década de 1980 dio paso a la diversificación del hip hop como género, pasando a desarrollar diferentes estilos con creciente complejidad
A mediados de los años 1980, el rock tuvo una cierta influencia sobre el hip hop, con la publicación de álbumes como King of Rock y Licensed to Ill.
La utilización masiva de toda una nueva generación de cajas de ritmos como los modelos Oberheim DMX y Roland 808 es característica de muchas de las canciones de los 1980. Hasta la fecha, el golpe de bombo de la 8080 sigue siendo utilizado por los productores de hip hop. Con el tiempo, la tecnología de sampling se volvió más avanzada.

Nacionalización e internacionalización
Con anterioridad a los años 1980, el hip hop se limitaba básicamente al entorno geográfico de los Estados Unidos. Sin embargo, durante los ochenta, comenzó a expandirse dando lugar a escenas propias en docenas de países diferentes. En la primera mitad de la década, el b-boying se convirtió en el primer aspecto de la cultura hip hop que llegó a paísess como Alemania, Japón, Australia y Sudáfrica. El músico y presentador Sidney se convirtió en el primer presentador negro de la televisión francesa con su show H.I.P. H.O.P , que se emitió en TF1 durante 1984.
El hip hop siempre había tenido una estrella relación con la comunidad latina en Nueva York. DJ Disco Wiz y la Rock Steady Crew eran de Puerto Rico y estuvieron entre los primeros innovadores al combinar letras en inglés y castellano.
Se dice que el hip hop japonés comenzó cuando Hiroshi Fujiwara volvió a Japón y comenzó a pinchar discos de hip hop a comienzos de los 1980. El hip hop japonés suele estar muy influido por el old school hip hop.


New school hip hop

La new school of hip hop fue la segunda ola de la música hip hop, originándose en 1983–84 con los primeros discos de Run-D.M.C. y LL Cool J. Al igual que ocurrió con el hip hop que la precedió, la nueva escuela venía predominantemente de Nueva York.
La new school se caracterizaba inicialmente por el minimalismo de sus patrones rítmicos construidos mediante caja de ritmos y las influencias de la música rock. Es característico de este estilo los insultos y provocaciones sobre rapear, y la temática socio política, ambos asuntos lanzados con un estilo agresivo y auto aseverativo. Tanto en su imagen como en las canciones, los artistas proyectaban una actitud dura, cool, callejera y b-boy. Estos elementos contrastaban profundamente con la estética funk y disco, las bandas en directo, los sintetizadores y las rimas festivas de los artistas anteriores a 1984, lo que hacía a esta corriente "antigua" ser considerada como old school (vieja escuela).


Edad de oro del hip hop

La "edad de oro" del hip hop (o simplemente "edad dorada") es el nombre dado a un período en la historia del hip hop, que suele considerarse comprendido entre mediados de los 1989 y mediados de los 1990s. Se caracteriza por su diversidad, calidad, innovación e influencia.


Hip hop en ESPAÑA

.En España surgieron diferentes artistas y grupos en los años ochenta como D.N.I, MC Randy & D.J. Jonco o la Zona Norte Posse. Pero fueron CPV (Club de los poetas violentos) los primeros en sacar un LP, Madrid Zona Bruta, en 1994. En la actualidad existen diferentes grupos y artistas como Violadores del Verso, 7 Notas 7 Colores, SFDK, Solo los Solo o Nach.

Año 2000

La popularidad del hip hop continúo durante los años 2000. En esta década, el disco The Marshall Mathers LP de Eminem vendió cerca de diez millones de copias en los Estados Unidos y fue el álbum más rápidamente vendido de toda la historia . El LP debut de Nelly, Country Grammar, vendió más de nueve millones de copias.
La influencia del hip hop siguió creciendo en el pop comercial durante este período, especialmente hacia mediados de la década.
DIFUSION:

La musica popular urbana persigue desde sus principios la máxima difusion para poder convertirse en conocida musica entre todos los oyentes. La musica llega a los oidos de la gente a traves de medios de comunicacion como son la television, la radio y el cine. Tambien por medio de la gravacion de discos que mas tarde seran vendidos en las tiendas y que podran alcanzar un gran numero de ventas. Aun que actualmente este medio de difusion ha sido muy perjudicado por culpa de los programas informaticos de descarga de audio y video que han afectado gravemente al numero de discos vendidos en comparacion a otros años.
Por medio de la radio e internet muchos artistas han alcanzado la fama en muy poco tiempo y han conseguido estar en las listas de los mejores artistas.

Jessika Valladares Goldar.

Características e instrumentos musicais e como nos afectan:

O tempo:
Os tempos lentos entre 60 e 80 pulsacións por minuto (o latezo dun corazón en repouso) orixinan:
-Tranquilidade
- Sentimentalismo
-Tenrura
Os máis rápidos, de 100 a 150 pulsacións dan lugar a :
-Alegría
-Excitación

O ritmo
Os ritmos máis lentos producen:
-Paz
-Serenidade
-Calma
-Tristeza

Os ritmos máis rápidos dan lugar a:
-Alegría
-Excitación
-Activación motora
- Necesidade de exteriorizar sentimentos

Armonía:
Os acordes consonantes asocianse ao equilibrio, repouso e tranquilidade.
Os disonantes á inquietude, preocupación ou axitación.

Altura das notas:
As notas máis altas actúan sobre o sistema nervioso, o estado de alerta e o aumento de reflexos no receptor.
As notas máis baixas adoitan producir tranquilidade.

Intensidade:
A intensidade dunha peza dependerá en gran medida do que provoque, e dicir, se os demáis elementos fan que sexa tranquilizante a súa intensidade non debe ser moi alta para que non moleste.

Instrumentos:
Corda: son instrumentos máis penetrantes e expresivos.
Vento: son máis alegres e vivos. Recoméndase escoitar composicións onde soan para mellorar o estado de ánimo.
Percusión: incitan á diversión e o movemento

A música e os estados de ánimo (2)

Son moitos os estudos que demostran que as persoas somos capaces de asociar unha canción con un estado de ánimo. Incluso sentíndonos mal ou tristes podemos mellorar esa sensación coa axuda das cancións que consideramos máis alegres ou festivas. A primeira vista parece algo un pouco estraño, pero temos un exemplo fácil: as nanas. Estas composicións son capaces de relaxar e calmar tanto os nenos como para facer que se queden durmidos.
Artistas destacados internacionalmente:

Michael Jackson:
Ha destacado mundialmente con temas como Thriller o Black or White. Aun despues de su muerte sigue siendo uno de los artistas mas importantes. Es el llamado King of pop.

Thriller

Black or Withe

Hold my hand.


RIHANNA:





BEYONCÉ:



EMINEM:





BLACK EYED PEAS:



ENRIQUE IGLESIAS:



SHAKIRA:



Jessika Valladares Goldar

Origenes en España:

En España la zarzuela era un teatro musical en el que se incluian partes musicales, cantadas y habladas.
Los Cuplés en el siglo XX se pusieron de moda, eran canciones interpretadas por mujeres. Destaca Raquel Méller. Los textos eran muy variados, los preferidos eran los picantes en los que hay alusiones sexuales y doble sentido, denominados sicalípticos.
En la Copla o cancion española los textos eran dramáticos y su musica de color andaluz.

Jessika Valladares Goldar.

ORIGENES:

Nació en locales urbanos con un escenario por eso se dice que tiene caracter escenico. En el siglo XX se contaba con variados establecimientos:

LOS SALONES: Pertenecian a la burguesia o a la aristocracia.

LOS CAFÉS CONCIERTO: Eran locales en los que para poder entrar y ver la actuación era necesario pagar.

LOS TEATROS:

En Francia florecio la opereta un tipo de teatro musical, animado y satírico que consta de diálogos hablados entre los que se intercalan canciones,por lo tanto es un espectáculo escénico con sucesión y alternancia de partes musicales, habladas y bailadas. Mas tarde aparecio el cabaret en 1881 que internacionalmente paso a llamarse asi para hablar de las salas de espectáculos, generalmente nocturnos, que suelen combinar música, danza y cancion, pero que pueden incluir también la actuación de humoristas, ilusionistas y mimos y muchas otras artes escenicas..En Inglaterra, la music-hall( 1850-1960) ,mezcla de cancion popular, comedia y baile y en España la zarzuela.

Opereta:

Cabaret:


Music-hall:



Jessika Valladares Goldar.

EL REGGAETON

Casi todas las canciones del REGGAETON tratan del mismo tema:

Un chico conoce a una chica y se enamora de ella, cuenta como no puede vivir sin ella y lo mucho que le gusta...